La primavera en Sudamérica -
hemisferio austral
(septiembre, octubre y noviembre 2006)
Octubre tiene, en ciertas zonas, desvío de la
temperatura media positivos En septiembre y noviembre los
valores de temperatura se ubican en rangos más bien normales.
Las precipitaciones observan escenarios variables. Está presente
El Niño y se pronostica que este evento climático continuará.
Mapas anomalías de temperatura
Septiembre 2006
Octubre 2006
Noviembre 2006
Fuente: Iri (USA)
Anomalias de temperaturas (°C)
Anomalías de temperatura (°C),
respecto al
período 1961 - 1990
Mappe delle anomalie delle
precipitazioni
Septiembre 2006
Octubre 2006
Noviembre 2006
Fuente: Iri (USA)
Anomalias de precipitaciones (mm)
Anomalías de precipitación:
respecto al período 1979 - 1995
Balance para septiembre 2006
En general las temperaturas medias no
sobrepasan la media climática. Solo en el centro / este de
Brasil y noroeste (Colombia, Venezuela) las temperaturas tienen
anomalías positivas, aunque no muy altas.
Las precipitaciones tienen desvíos positivos de 50 mm o algo más
sobre gran parte del centro del Brasil. En Colombia y Venezuela
las lluvias mensuales son menores respecto a la media climática.
Desde el punto de vista estadístico estos valores se apartan del
10° percentil.
Balance para octubre 2006
Las temperaturas medidas superan la media, en
particular sobre el norte de Argentina y Paraguay. Sobre una
amplia zona geográfica estas superan el percentil 90.
Las precipitaciones registran desvíos positivos en Argentina,
Chile, Perú y parte de Brasil. En Colombia, Venezuela y el norte
de Brasil las precipitaciones son escasas. Sobre el este de
Uruguay y el
sudeste de Brasil también son pocas las lluvias. En estás
regiones de Brasil los valores están cercanos al 10° percentil.
Balance para noviembre 2006
Durante este mes las temperaturas se ubican
dentro de los valores medios. Una excepción es, sobre el este de
Brasil, donde pequeñas áreas tienen anomalías positivas.
Las precipitaciones muestran una distribución de las anomalías
variable. En Brasil, en promedio, esta vez las anomalías
registran desvíos negativos donde el mes anterior eran positivas
y viceversa: donde habían postivas, este mes las hay negativas.
Sobre el centro de Brasil y centro – este de Argentina las
lluvias se apartan del 20 percentil. En cambio, sobre áreas de
Chile se apartan del 80 percentil.
Eventos significativos y
situaciones típicas durante la primavera austral en Sudamérica
Octubre: record de lluvia en Chile
La mayor frecuencia de sistemas frontales
sobre el centro y sur de Chile, explica el incremento de las
precipitaciones sobre el sur de Chile. En la zona central,
durante los días 12 y 13, se presenta un record di 56 mm en 24
horas en la estación meteorológica de "Quinta Normal".
Octubre 24: record histórico de
temperatura máxima en Buenos Aires (Argentina)
La temperatura máxima llega a los 33,6 C
(16.00 hora local). Así esta jornada resulta la más cálida de
octubre en Buenos Aires. La temperatura máxima record
precedente, de hace 70 años, fue de 33,5 C.
La situación sinóptica (ver figura 1, abajo) era de un marcado
ingreso, en los niveles bajos de la atmósfera, de aire cálido
del norte (figura 1.1), con un eje de cuña en los niveles
superiores de la atmósfera (figura 1.2). En superficie había
(figura 1.3) un mínimo de presión sobre el norte de Argentina y
el sistema de alta presión semi-permanente de Atlántico alejado
del territorio. Estos sistemas sostenían el viento del norte, o
sea advección de aire cálida en las latitudes medias. La
humedad, entre 850 e 500 hPa (figura 1.4, Llegaba a 60%. Más al
sur la masa de aire comenzaba a inestabilizarse (índice Show
figura 1.4) .
Figura 1
Peras listas para ser recolectadas quedan destruidas
Granizo en Luribay, departamento
de La Paz (Bolivia)
El 26 de octubre una granizada golpea
Luribay y entre los daños el 30% de los cultivos quedan
destruidos, también hay casas que sufren daños.
El evento meteorológico se origina entre las 13 y 14
hora local, con fuertes lluvias Y granizo. El
intendente, desesperado porque unos meses antes había
sucedido algo similar, realiza una huelga de hambre para
solicitar ayuda de las autoridades superiores.
Figura 2, geopotencial de 500 hPa.
Figura 3, omega de 700 hPa
Figura 4, imagene visible, goes-12, 26.10.2006 12 UTC.
Espera de El
Niño
Las condiciones de El Niño se observan desde
la mitad de septiembre. Los pronósticos dicen que hay un 90% de
probabilidad que este fenómeno continuará durante diciembre y
enero 2007. Se piensa a un evento de intensidad moderada.
Con la espera de El Niño, los servicios
meteorológicos y la prensa comienza a informar a la población
acerca de la probabilidad de lluvias, sequías y olas de calor.
La web del Servicio Meteorológico de Bolivia,
muestra - figura 5 - Mapas con las zonas donde hay
probabilidades de inundaciones (izquierda) y aquellas donde
podrían darse pocas precipitaciones (mapa derecho).
Algunos sitios de Internet de la prensa
(figura 6) también informan de los posibles efectos, lluvias
fuertes y olas de calor en Perú, en especial en el noroeste.
Figura 5
Figura 6
Fuentes:
Iri, Rrpp e e altre citate nei grafici e mappe