El verano en Sudamerica
emisfero australe (Diciembre 2007, Enero e Febrero 2008)
Con temperaturas del mar por debajo de la
media climática sobre el Océano Pacífico centrale La Niña está
presente. Diversas situaciones climáticas del Sudamérica del
verano tienen relación con este fenómeno climatico.
Mapas anomalías de temperatura
Diciembre 2007
Enero 2008
Febrero 2008
Fuente: Iri (USA)
Anomalias de precipitación (mm)
Anomalías de precipitación:
respecto al período 1979 - 1995
Mapas percentiles de temperatura
Diciembre 2007
Enero 2008
Febrero 2008
Percentiles: por debajo del veinteavo (en
colores azules) y sobre el ochentavo
percentil (en colores rojos)
Fuente: Iri (USA)
Mapas anomalías de precipitacióni
Diciembre 2007
Enero 2008
Febrero 2008
Fuente: Iri (USA)
Anomalias de precipitación (mm)
Anomalías de precipitación:
respecto al período 1979 - 1995
Mapas percentiles de precipitacióni
Diciembre 2007
Enero 2008
Febrero 2008
Percentiles: por debajo del veinteavo (en
colores marrones) y sobre el ochentavo
percentil (en colores verdes)
Fuente: Iri (USA)
Balance climático para Diciembre 2007
Hay desvíos positivos de temperatura sobre el
Norte de Brasil y que llegan a Perú, estos valores tienen
significancia estadística alta. Luego hay también un mínimo
sobre las costas peruanas y chilenas (hacia el Norte) que se
extienden también en Bolivia. En general sobre el resto del
territorio las temperaturas mensuales son aporximadamente
normales.
Respecto al régimen de precipitaciones hay dos condiciones,
húmedas (significancia estadística alta) sobre las cosatas
peruanas y chilenas (hacia el Norte) que afactan también Bolivia
como al Sur de Colombia y Venezuela. Luego sobre centro - Este
de Argentina y centro - Este de Brasil las lluvias son
inferiores a la media con valores estadíisticamente bajos (ver
mapas de percentles).
Balance climático para Enero 2008
Desde el punto de vista de las temperaturas
este mes repite lo sucedido el mes anterior (Diciembre): un
máximo caliente en Brasil. Aparecen también extremos cálidos en
Chile. Sobre el centro - Este de Argentina, Bolivia, y el Sur de
Perù las precipitaciones son superiores a la media con valores
estadíitcamente altos.
Balance climático para Febrero 2007
En este mes las altas temperaturas se ubican
sobre Venezuela y la Patagonia (notar el máximos sobre Chile
austral). Las e precipiciones, sobre el centro - Este de
Argentina como Venezuela son superiores a la media con valores
estadisticamente altos.
Eventos significativos y situaciones
típicas durante el verano austral en Sudamérica
- Bolivia: emergencia por La Niña y las
lluvias
El gobireno declara la emergencia por el
fenómeno de La Niña. Lluvia, inundaciones y granizo matan a 23
personas y afectan 19.598 famllas, red vial con importantes
daños. Alerta roja a La Paz, Santa Cruz y Beni. Ayuda de
ejército boliviano.
Imagen 1: tapa de diario boliviano con el
título sobre la emergencia La Niña.
Se estima que son 70 los municipios afectados.
Entre estos: El Alto, Ixiamas (La Paz); Tolata, Punata, San
Benito, Villa Rivero, Sipe Sipe (Cochabamba); Caracollo,
Soracachi (Oruro); El Torno, San Julián (Santa Cruz); Tarija;
Incahuasi Sucre (Chuquisaca); Tupiza, Tinquipaya (Potosí);
Trinidad, Santa Rosa del Abuná y Filadelfia (Pando). Pérdidas en
la producción agrícola, especialmente en la papa que es una de
las principales fuentes de alimentación local.
- CHILE: sequía, 160000 personas afectadas
Las zonas de Atacama, Coquimbo, Valparaiso,
O'Higgins, Maule, Bio Bio y Araucana entre las más afectadas.
Prblemas con el agua para consumo humano, incendos en 7.500 ha
de bosques.
Se considera que son las peores sequías del
último medio siglo; golea una zona de 1800 km por 4000 km. Se
asocia a "La Niña". Se activan créditos para el sector agrícola.
- LLuvias en las grandes ciudades, Buenos
Aires, Argentina, Febrero 28
Calles y avenids cortadas, crotes de energía
eléctrica. La lluvia fuerte comenzó a primra hora y se hizo más
fuertes luego del mediodía. Caen 61 millimetros.
La situación meteorológica (abajo) es de un
sistema de baja presión en superfice con una perturbación
asociada en los niveles superiores de la atmósfera.
Imagen 2. Análisis GFS Unysis 12 UTC,
28.02.2008, superficie y 300 hPa. En los cuadros amarillos la
zona principal de mal tempo.
Y la vieja postal: 1300 evacuados y la crónica "un nuovo
temporal, una vieja historia" (ver imagen 3), lluvias de cierta
cantidad y la ciudad que colapsa.
Imagen 3 Tapa un diario sobre el temporal en
Buenos Aires