![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
Por: Gustavo Pittaluga
El invierno en Sudamérica
En estos tres meses las temperaturas del Pacífico Tropical se encuentran
cercanas a las condiciones neutrales, sin indicios de fenómenos "Niño" ni "Niña".
Mapas de las anomalías de las temperaturas
Mapas de las anomalías de las precipitaciones
Balance mensual para Junio 2003 El bloqueo de los sistemas frontales hace que durante este mes se registren anomalías térmicas positivas, en especial en el centro sud del continente, alrededor de Paraguay. Allí se distingue un máximo de + 4°C. Se presentan algunas semanas con máximas diarias cercanas a los 30°C en Brasil, norte de Argentina y Paraguay. En otros sitios llegan a los 20°C. La excepción es en las regiones de montaña de Perú donde las anomalías son negativas. Hay condiciones húmedas en el norte de Perú y anomalías secas en el sur de Colombia y Venezuela. Un clima relativamente cálido, y un algo seco, favorece la cosecha de café y naranjas en Brasil y los cultivos de verano en Argentina. Balance mensual para Julio 2003 Para este mes los termómetros miden que no hay anomalías significativas en el continente sudamericano. Respecto a las precipitaciones se presenta una zona seca en el centro de Chile, seco también en el norte de Uruguay y zonas adyacentes (hecho que retrasará la germinación de trigo invernal por falta de lluvias) y se repiten las escasas precipitaciones al sur de Colombia y Venezuela. Al norte de Venezuela apenas se insinúa una anomalía húmeda climatológica; en efecto las primeras semanas de julio este país es afectado por importantes lluvias. Balance mensual para Agosto 2003 Agosto es más bien normal ya que no se ven anomalías fuertes de temperaturas: apenas en el norte y sud hay pequeñas anomalías positivas y en el centro, especialmente al norte de Bolivia, hay modestas anomalías negativas. La zona seca en el centro de Chile se repite y es aún seco el norte de Uruguay y las zonas vecinas. Los valores de precipitación son ahora negativamente anómalos en toda Colombia y Venezuela. Eventos más significativos y situaciones típicas del invierno austral en Sudamérica - Perú (Junio 2003) El servicio hidrometeorológico peruano registra una ola fría con valores mínimos de -20 °C. El fenómeno sucede en los departamentos de Puno, lugares que se encuentran a 1200 metros sobre el nivel del mar. La situación contribuye a que haya más de 87000 personas afectadas de pulmonía; hay casos lamentablemente mortales. Es necesario aclarar que es una zona donde la electricidad escasea y faltan fuentes alternativas de calefacción.
- Frente frío llega al sur de Brasil y Bolivia - 6 y 7 de agosto 2003 Durante el invierno Sudamérica se encuentra en el camino del recorrido de las tormentas. El fuerte gradiente térmico entre norte y sur sustenta estas tormentas en las latitudes medias. Aquí abajo se presentan imágenes de una situación típica del invierno 2003. Las heladas, que acompañan estas situaciones, constituyen un riesgo, sobre todo para los cultivos tropicales brasileños.
- Fenómeno Föehn entre Argentina y Chile (19 agosto 2003)
Análisis 19.08.2003 - 00Z |