versión stampabile 

Versione in italiano

    Por:  Gustavo Pittaluga

La primavera en Sudamérica
hemisfero austral

Las precipitaciones presentan características geográficamente variables, las temperaturas tienen en cambio una importante anomalía cálida en septiembre en el centro-este del continente. El fenómeno de "El Niño" parece estar en formación: se observa una anomalía en las temperaturas del mar en la región Niño3.4 de unos +0.75 °C (datos de octubre 2004). Habría al menos un 60% de probabilidad que el evento "Niño" se presente hacia el fin del año y en los primeros meses del año 2005, igualmente se trataría de un "Niño" débil.

Mapas de las anomalías de las temperaturas


Septiembre 2004

Octubre 2004

Noviembre 2004

Fonte: Iri (USA)


Anomalias de temperaturas (°C)

Anomalias de temperaturas: respecto a los valores medios climatológicos 1961 - 1990 

Mapas de las anomalías de las precipitaciones


Septiembre 2004

Octubre 2004

Noviembre 2004

Fonte: Iri (USA)


Anomalias de precipitaciones (mm)

Anomalias de precipitacione: respecto a los valores medios climatológicos 1979 - 1995 

Balance climático de septiembre 2004

El hecho más notable - en cuanto concierne a las temperaturas - es la anomalía cálida en el centro/este del continente. Se observan valores de casi + 2°C en el norte de Argentina, Paraguay y en el sur de Brasil. El norte y el sur del continente los valores, climáticamente, son apenas un poco mayores a la media.
Las precipitaciones registran leves anomalías positivas en el centro - oeste del continente, mientras que en Brasil y sobre Colombia y Venezuela se dan pequeñas anomalías negativas.

Balance climático de octubre 2004

En octubre, térmicamente, los valores climatológicos tienden a estar dentro de los valores normales. El patrón de las lluvias prácticamene repite lo que presenta en septiembre: leves anomalías positivas en el centro - oeste del continente, y leves anomalías negativas en el centro de Brasil, sobre Colombia y Venezuela.

Balance climático de noviembre 2004

También noviembre registra valores térmicos normales con una leve anomalía fría en el norte de la Patagonia y una ligera anomalía cálida sobre el norte de Brasil.
En Ecuador y en el norte de Perú se dan precipitaciones de +100 mm sobre a media climática. A su vez se registran máximos en el Paraguay y norte de Argentina. En Brasil en cambio las precipitaciones tienen anomalías negativas.

Número internacional

Estación 

Precipitación total (mm)
Días con lluvia > 1mm
 82106  SAO GABRIEL DA CACHO  70  14
82331  MANAUS  13 2
82445 ITAITUBA  50 3

 


Escala de valores de precipitaciones crecientes de 50 a 400mm. Fuente: NOAA
 

A la izquiereda: mapa de las lluvias mensuales para el mes de noviembre en Paraguay y norte de Argentina. Los valores en ciertas zonas superan los 200 mm/mes. En diciembre algunas áreas sufrirían inundaciones.

Eventos significativos y situaciones típicas durante el invierno australe en Sudamerica

- Lluvias en Colombia

Si bien los valores observados no superan los valores climatológicos (ver los mapas presentados arriba), según informaciones periodísticas serían las lluvias más significativas de los últimos 8 años. Son 197 los municipios dañados con 345314 personas en situación de riesgo. Igualmente el problema central son los refugiados, generados por conflictos internos. De todas formas tiene una dura situación los pequeños agricultores ya que han perdidos sus cultivos.

Debajo se muestra la situación meteorológica - vientos en el nivel de 850 Hpa y las lluvias - del 21 octubre. en 6 horas las precipitaciones superan los 40 mm. La rotación de los vientos es ciclónica ( en este caso en sentido contrario a las agujas del reloj - notar que Colombia se encuentra ya en el hemisferio norte).

- Un onda frontal se desarrolla en el Rio de la Plata: importantes tormentas sobre Uruguay y zonas limítrofes

Una onda frontal importante se desarrolla sobre Uruguay y produce lluvias notables. La estación Aero de Salto, Uruguay, registra 66 mm de lluvias en 2 horas y 30 minutos con ráfagas de viento de 83 km/hs.

Se presenta, alado, una imagen de satélite del día 03/XI/04, hora 12 Z, con las isobaras y con los frentes (frío en azul, cálido en rojo). Ver el notable mínimo cerrado. El color rojo y anaranjado señalan que los topes de las nubes tiene bajísimas temperaturas, es decir que existe una intensa actividad convectiva.

Abajo se representan dos mapas de la misma jornada, a las 6 Z y a las 18 Z, es decir algo antes y algo después de la hora de la imagen de satélite.. Se dibujan los valores de las variables (temperatura, temperatura de rocío, cielo cubierto, viento, fenómenos significativos, en rojo las tormentas, en verde los hidrometeoros). A media que las horas pasaban los fenómenos se movían hacia el norte, sobre Brasil.


Mapas de USP, Brasil.

 

Fuentes adicionales:
- Reliefweb
 -DDB (Japón)