Versione stampabile 

Versione in italiano

   Por Gustavo Pittaluga

La primavera en Sudamérica - hemisfero austral
(septiembre, octubre y noviembre 2005)

Estos meses están caracterizados por una persistente sequía en el Amazonas, aún si en octubre y noviembre las lluvias perecerían regresar a valores más normales sobre el oeste de Brasil. Fuertes lluvias, septiembre y octubre, afecta parte de la población de Colombia. Los fenómenos más locales no faltan, como es el caso, durante noviembre, de granizo en la provincia de Mendoza (Argentina) que daña cultivos regionales.

Mapas de las anomalías de la temperatura


Septiembre 2005

Octubre 2005

Noviembre 2005

Fuente: Iri (USA)


Anomalias de temperaturas (°C)

Anomalias de temperaturas: respecto a los valores medios climatológicos 1961 - 1990
 

Mapas de las anomalías de las precipitaciones


Septiembre 2005

Octubre 2005

Noviembre 2005

Fuente: Iri (USA)


Anomalias de precipitaciones (mm)

Anomalias de precipitacione: respecto a los valores medios climatológicos 1979 - 1995

Balance climático para septiembre 2005

Sobre el norte del continente se presentan anomalías positivas en las temperaturas, llegando a un máximo de +2 C en el centro de Brasil. Sobre el norte de Argentina y sur de Paraguay y Bolivia se insinúa una pequeña anomalía fría.

Persiste la falta de lluvia en el norte del continente: Colombia, Venezuela y oeste de Brasil. Sobre Uruguay y sur de Brasil las lluvias están apenas un poco más arriba de la media climática.

Balance climático para octubre 2005

Del punto de vista térmico este mes no muestra estadísticamente desviaciones, por lo que los valores de temperatura están muy cercanos a la media climática.

En el centro del continente se observan precipitaciones por debajo de la medica climática, y si siguen los valores negativos sobre Brasil, comienzan a verse valores apenas positivos sobre el oeste de Brasil.

Balance climático para noviembre 2005

Aparecen valor de temperatura positivos sobre el norte de Argentina, Uruguay y sur de Brasil. Sobre el nordeste de Brasil hay valores positivos que superan los + 1 C.

Las precipitaciones medias siguen siendo bajas sobre el norte del continente, sin embargo sobre el oste – área de la sequía – se registran valores cercanos a la media. Sobre el este de Argentina, Uruguay y sur de Brasil las lluvias están circa - 50 mm de la media climática.


Eventos significativos y situaciones típicas durante la primavera austral en Sudamérica

Sequía en Paraguay, Bolivia y norte de Argentina (septiembre 2005)

Persisten la falta de lluvias en la región del Chaco, zonas que abarcan partes de Bolivia (departamentos de Beni y Santa Cruz) , Paraguay (departamentos de Boquerón, Alto Paraguay, y Presidente Hayes) y norte de Argentina). Declara el gobierno de Bolivia (departamentos de Beni y Santa Cruz) y Paraguay (departamentos de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes) el estado de emergencia para ayudar familias en peligro por falta de agua y alimentos, también de medicinas.

Abajo se muestra, para la capital de Paraguay, Asunción, unos gráficos, primero de julio al 26 26/septiembre y luego de todo septiembre. En marrón se señala la falta de precipitaciones en relación con la media climática.

- Granizo su Mendoza (Argentina), 13 noviembre 2005

Granizo en una zona propicia para este evento meteorológico. Se registran daños sobre cultivos y se generan problemas para los automóviles en los caminos y autopistas. Según información de la prensa el granizo llega a tener un tamaño similar a un huevo de gallina. Está puesta en duda la eficacia de la lucha contra granizo – siembra de nubes por medio de aviones.

El frente de granizo llega a tener uno 27 km. Abajo se muestra una animación donde se observa el granizo, en la parte de más abajo; a la izquierda y en alto los ecos – a la izquierda de la línea roja - son falsos producidos por montañas.

Sistema convectivo de meso escala

Este fenómeno está caracterizado por su inestabilidad. Se inicia típicamente a las 19 hs locales y se organiza bien hacia las 21 hs locales, y tiende a disiparse hacia las 9 hs también locales. Geográficamente se presenta en Paraguay, parte de Bolivia y Brasil y norte de Argentina. Se suele ver entre mitad de primavera y final del otoño. Abajo se presenta una imagen de satélite compuesta del 01/12/05, 11 UTC. Fuente: Nasa

Fuertes lluvias en Colombia (septiembre / noviembre)

Alrededor de 370.000 personas son afectadas por fuertes lluvias y más de 95 son los muertos. Los departamentos golpeados son: Sucre, Córdoba, César, Santander, Santander, Antioquia, Guajira y Magdalena. Más de 22000 casas están en peligro y alrededor de 1000 destruidas. Al fenómeno de fuertes lluvias se le agregan inundaciones y derrumbes.

Fuentes:
giornale: losandes.com.ar
iri